Puna salteña, Tolar Grande

Argentina

October 15, 2022

La puna es un rincón alto y seco del norte argentino que se extiende por Chile y Bolivia con alturas de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Tolar Grande es un pequeño pueblo minero en la puna de Salta que cuenta con unos paisajes increíbles. Se encuentra sobre la ruta 27, a 210 km de San Antonio de los Cobres y 384 km de la ciudad de Salta. Todo el territorio que rodea Tolar forma parte de la Reserva Natural de Flora y Fauna Los Andes, una de las reservas de mayor superficie del país.

 ¿Cómo llegar al Tolar Grande?

Se encuentra sobre la ruta 27, a 210 km de San Antonio de los Cobres y 384 km de la ciudad de Salta. A partir de San Antonio de los Cobres la ruta es un camino minero sin asfaltar, es por ello que lo mejor es ir en camioneta. Se tarda aproximadamente 6 horas y media en llegar. Si pones Tolar Grande en google maps te lleva por un camino que cruza Catamarca (muchas más largo desde Salta) ya que no tiene en cuenta el camino minero por el que se suele ir. Nuestra recomendación es que vayan hasta San Antonio de los Cobres, desde ahí poner maps hasta el Salar de Pocitos (es tomar la ruta 51 con destino a Olacapato para luego empalmar con la ruta 27 en el pueblo de Caucherí) una vez en el Salar de Pocitos consultar y seguir por la ruta minera hasta Tolar Grande. Si planean ir de forma particular les recomendamos siempre averiguar el estado del camino previamente. Otro tema a tener en cuenta es el combustible, a nosotros nuestro guía nos recomendó llevar tanque de combustible ya que no recomienda cargar en las estaciones de servicio de San Antonio de los Cobres, y hasta llegar al tolar no hay estaciones de servicios oficiales. 

Nosotros no habíamos encontrado mucha información de como llegar por nuestra cuenta y por eso optamos por contratar una excursión privada de 3 días y 2 noches con la agencia dealtura viajes. Esta es una buena opción si no cuentan con auto propio o se animan a ir por su cuenta.

La sucesión de paisajes por la que se pasa para llegar al Tolar Grande desde Salta, hacen que el camino valga la pena. Se pasa por la Yunga llena de vegetación y a medida que se va ganando altura el paisaje empieza a ser más árido, las montañas se vuelven rojizas, y la presencia de salares en el paisaje se hace notar. A lo largo de gran parte del camino se ven las viejas vías que pertenecen al tren de carga que llegaba hasta la frontera chilena. Se pasa por el Desierto del Diablo con su cerros colorados suavemente ondulado, el Desierto del Diablo, las 7 curvas, entre otros.

¿Mejor época para visitar Tolar Grande?

Al encontrarse en una zona con climas bastante extremos lo mejor es visitarlo en primavera/verano/ otoño ya que durante el invierno la temperaturas llegan a los dos dígitos bajo cero. Nosotros estuvimos en Mayo, y durante la mañana nos tocaron -8 grados.

La ruta

¿Dónde alojarse en Tolar Grande?

No hay muchas alternativas de alojamiento por ello es importante reservar con anticipación. Por lo general son hosterías que tienen comedores para cenar/almorzar y desayunar. Creo que la mejor opción para encontrar lugar de alojamiento es buscar en google maps dentro de tolar grande hospedaje y llamar a los teléfonos que aparecen, o, si van con excursión, pedirle a la agencia que los ayuden a conseguir.

¿Cuántos días?

Nosotros fuimos 3 días, 2 noches incluyendo el viaje y nos alcanzó para ver todo lo que les dejamos abajo!

Que ver en los alrededores de Tolar Grande

1. Desierto del Diablo

Antes de llegar al Tolar se encuentra el impactante desierto del diablo con sus formas piramidales bien rojizas. Desde las famosas 7 cuervas se tiene una vista a todo el desierto.

2.Salar de Arizaro

Se trata del Salar más grande de Argentina y el tercero más grande de América (después de Uyuni y Atacama). Es en este extenso salar donde se encuentra el famoso Cono de Arita.

3.Cono de Arita

Es una pirámide volcánica de 200 metros de altura y 500 de diámetro, ubicada dentro del Salar de Arizaro. Se cree que fue un volcán que nunca tuvo la suficiente fuerza para erupcionar y hacer un cráter.

Se encuentra a 1 hora de Tolar Grande, por camino de ripio. Esta bien señalizado como llegar.

Cono de Arita
Visto desde arriba con el Drone
Cono de Arita
Visto desde un punto panoramico

4.Ojos de mar

Se encuentra a 5km de Tolar Grande. Son una salinas de origen volcánico donde hay unos piletones (ojos de mar) de agua dulce donde hay estromatolitos (la forma de vida más antigua del planeta). Nosotros fuimos al amanecer y se veía increíble. 

Ojos de Mar
Ojos de Mar

5. El Arenal

Se trata de unos inmensos bancos de arena rojiza que se denomina El Arenal. Subimos un poco y obtuvimos una maravillosa vista de los volcanes sagrados de Los Incas como el Llullaillaco y la Cordillera de los Andes. Se encuentra a 8km de Tolar y solo se puede llegar en vehículos de doble tracción.

El Arenal
El Arenal

¿Por qué se llama Tolar Grande?

Su nombre viene de la Tola, un arbusto rastrero propio de la puna. Es una de las pocas especies que sobrevive en condiciones tan extremas como las de esta zona.

Bueno, hasta acá llegamos! Esperamos que te haya gustado y ojalá te sirva para planear tu próximo viaje.